martes, 25 de septiembre de 2007
¿Que función cumple el aireador o bomba de aire?
Publicado por
Aquareliam
en
12:14
0
comentarios
Etiquetas: FAQ, Introducción a la acuariofilia
martes, 18 de septiembre de 2007
Peces para principantes IV: Corydora albina
Corydoras aeneus (variedad albina)
Este es un pez de fondo del que tendremos que tener varios ejemplares por ser un pez de cardumen, se recomienda tener por lo menos 6, pero si el acuario es pequeño (50-60 litros) pondremos 3 o 4, es recomendable proporcionar comida especifica para peces de fondo en pastillas que administraremos por la noche, También pueden comer otro tipo de comida como la que echamos al resto de peces y que caiga al fondo, este pez es mas exigente en cuanto al valor de Ph que procuraremos no pase de 7'5 y mejor si esta cercano a 7, Temperatura: 20-26ºC.
Tenemos tambien la Corydora aeneus bronce, mas comun en los acuarios y de similares caracteristicas a la variedad albina.
Publicado por
Aquareliam
en
10:06
0
comentarios
Etiquetas: Introducción a la acuariofilia, Peces para principiantes
lunes, 17 de septiembre de 2007
¿Es necesario un filtro?
Mecánica: Retienen todo tipo de desperdicios suspendidos en el agua, como pueden ser hojas de plantas, heces de animales, algas, etc.
Biologíca: Las cargas filtrantes son colonizadas por bacterias nitrificantes que se encargan de transformas los desechos orgánicos, que han superado la filtración mecánica, en primer lugar en nitritos, altamente tóxicos y posteriormente en nitritos, también tóxicos pero en menor medida y soportable por casi todas las especies en concentraciones más elevadas.
Química: la filtración química es aquella que se encarga de eliminar sustancias disueltas, olores, restos de medicamentos y posibles coloraciones de nuestro acuario.
La limpieza del filtro deberá realizarse cada 3 o 4 semanas, utilizando para ello agua del mismo acuario y nunca productos tales como detergente, lejía o agua del grifo (que contiene cloro), puesto que la utilización de tales productos van a producir la muerte de las bacterias encargadas de la filtración biológica que es la más importante tarea que tiene por cumplir un filtro. En cuanto al tipo de filtro a utilizar los hay de diferentes tipos
Peces para principantes III: Platys
Platy (Xiphophorus Maculatus)
Este es un pez al igual que el Guppy se adapta a un rango de temperatura que va desde los 20 hasta los 28ºC y un Ph de 7 hasta 8, los hay de diferentes colores y al igual que el Guppy son vivíparos y se reproducen con facilidad, en cuanto a la comida no son problemáticos y comerán comida en escamas y granulada entre otras.
Publicado por
Aquareliam
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: Introducción a la acuariofilia, Peces para principiantes
domingo, 16 de septiembre de 2007
¿Qué acuario comprar?
Luego de definir cual será su ubicación debemos tener en cuenta cuanto más grande sea el acuario mejor puesto que es más facil lograr un equilibrio y por otra parte nos va a posibilitar mantener más cantidad de especies y plantas con una decoración acorde al biotipo que elijamos reproducir.
Otro tema a tener en cuenta a la hora de comprar un acuario es el peso que el mismo tendrá al ser llenado recordando que un litro de agua es aproximadamente un kilo a lo cual se le suma el peso del acuario mismo, el mueble, la tapa, etc.
Para calcular la capacidad de nuestro acuario debemos usar la siguiente formula: Largo (dm) x Ancho (dm) x Alto (dm) =Volumen (dm3=Litros)
sábado, 15 de septiembre de 2007
Peces para principantes V: Otocinclus affinis
Otocinclus affinis

Publicado por
Aquareliam
en
17:08
0
comentarios
Etiquetas: Introducción a la acuariofilia, Peces para principiantes
viernes, 14 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Peces para principantes II: Tetra Limon
Hyphessobrycon pulchripinis (Tetra limón) :

Pez de cardumen (poner al menos 6 ejemplares), alcanza un tamaño de 4-5cm, el color del cuerpo es de un tono limón muy claro, el principio de la aleta anal es de color amarillo perfilado en negro, Ph 5'5-7'5, temperatura 23-27ºC, dureza Gh entre 5 a 25ºd acuario plantado con espacios para nadar, la alimentación con comida en escamas y granulada de tamaño pequeño no supone problema
Publicado por
Aquareliam
en
17:01
0
comentarios
Etiquetas: Introducción a la acuariofilia, Peces para principiantes
Peces para principantes I: Guppy
Poecilia reticulata, Guppy.
Este es un pez que se adapta a un rango de temperatura que va desde los 20 hasta los 26ºC y un Ph de 7 hasta 8, los machos tienen colas de bellos colores y son peces que crían con facilidad incluso en acuarios comunitarios, lo que nos dará la oportunidad de ver nacer a los alevines del vientre de la hembra, es interesante tener el acuario plantado para proveer refugio a los alevines y que puedan sobrevivir algunos, no es exigente con la comida, de hecho si les falta la comida se las apañan comiendo las posibles algas verdes que crezcan en el acuario.
Publicado por
Aquareliam
en
16:57
0
comentarios
Etiquetas: Introducción a la acuariofilia, Peces para principiantes
martes, 11 de septiembre de 2007
Introducción a la acuariofilia II : Composición química del agua
Cloro y metales pesados
El contenido en sales; las durezas.
Mide el contenido total de carbonatos (de Mg y Ca mayoritariamente). Desaparece al hervir el agua.
Dureza total: GH
Mide el contenido total de cationes presentes en el agua (Na, Ca, Mg, mayoritariamente). Repercute directamente en la salud de nuestros peces porque afecta al sistema osmorregulador y al nivel de calcio de la sangre.
Tipos de agua dependiendo del grado de dureza Total (GH) | ||||||||||||
|
El pH:
Para poder mantener nuestro pH a un nivel constante, existen en el mercado excelentes productos para analizarlo con exactitud y acondicionadores de condiciones ácidas y alcalinas. También deberemos estar atentos para no introducir en el tanque elementos decorativos no inertes que pueden liberar sales de carbonatadas, como por ejemplo rocas calcáreas.
Nitrógeno, ciclo del Nitrógeno:
Los primeros compuestos en aparecer durante el ciclo del Nitrógeno son el Amoniaco (tóxico) y el Amonio (no tóxico). La proporción de ambos en el tanque depende del pH. A pH neutro (valor 7) o ligeramente ácido (inferior a 7) aparece el Amónio y no produce ningún tipo de intoxicación. Además resulta un estupendo abono para las plantas. Por el contrario, a pH por encima de 7 (es decir alcalinos) aparece el Amoniaco que es el compuesto más tóxico que existe en el ciclo del Nitrógeno.
De la oxidación de amonio y amoniaco producida por las bacterias resulta en primer lugar el nitrito. El Nitrito también es tóxico en pequeñas cantidades llegando, dependiendo de la resistencia del animal, a ser letal en pequeñísimas concentraciones. |
El siguiente y último compuesto es el Nitrato.Se llega a el por la oxidación bacteriana y aparece cuando el acuario está en equilibrio biológico, siendo su agua pobre en Amoniaco y rica en Nitratos. Su toxicidad es muy inferior y sólo es peligroso en cantidades exageradas.
Al proceso de asentamiento de una colonia bacteriana de modo que ésta oxide correctamente los compuestos nitrogenados según el ciclo descrito se le llama "ciclado" o "maduración" del acuario, y ha de ser realizado correctamente antes de introducir peces en el acuario.
Las bacterias encargadas del ciclo del nitrógeno se encuentran instaladas, en acuarios en funcionamiento, en el filtro y en el sustrato del tanque.
La correcta oxigenación del tanque influye especialmente en el ciclo del Nitrógeno, debido a que el Nitrógeno orgánico sólo se descompone cuando hay oxígeno. La falta de éste retrasa la conversión a Nitrato y por ello favorece las etapas de Amoniaco y Nitritos.
El mantenimiento óptimo de los niveles de Oxígeno y Anhídrido Carbónico se produce gracias a los procesos de aireación. (Filtros, difusores y/o movimiento de la superficie del agua). La superficie del agua en contacto con el aire mantiene un constante intercambio de gases, que será mayor cuanto mayor sea la cantidad de agua en movimiento. La rotura a través de la turbulencia producida por el agua expulsada en el filtro, provoca también una mayor oxigenación.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Visto en la Red
Detail: Preguntas Mas Frecuentes de Acuariofilia (spanish)
Url, http://faq.thekrib.com/es/. Description, Versión española de la FAQ de 'thekrib'. Contiene las preguntas más frecuentes sobre temas de acuariofilia. ...
AcuarioFilia.net - AboutUs
Acuariofilia.net es un lugar de encuentro donde los aficionados a este maravilloso mundo tendrán un lugar idoneo para compartir ideas y experiencias con el ...
Preguntas Más Fecuentes - Acuariofilia (FAQ acuario)
Las 'Preguntas Más Frecuentes' (PMF) de acuariofília españolas de Alex Patak te ayudrán a montar tu primer acuario (FAQ aquaria).
Flickr: mmeida's photos tagged with acuariofilia
Flickr is almost certainly the best online photo management and sharing application in the world. Show off your favorite photos to the world, securely and ...
popediscus acuariofilia videos, popediscus acuariofilia clips, the ...
This site contains popediscus acuariofilia videos,popediscus acuariofilia clips,popediscus acuariofilia movies - Aggregate popediscus acuariofilia ...
acuariofilia para principiantes
Esta página tiene como objetivo el dar algunos tips para aquellas personas que desean iniciarse en esta apasionante afición que es la acuariofilia, ...
Introducción a la acuariofilia I: El acuario, tamaño y ubicación.
Tamaño y forma del acuario:
- Resulta más beneficioso, en todos los sentidos, decidirse en el primer momento por un tanque de mayor tamaño.
- Un acuario grande asimila mejor y corrige los errores del aficionado y además ya será lo suficientemente grande a la hora de ampliarlo con lo que nos ahorraremos tener que comprar dos tanques y dos muebles.
- El tamaño mínimo dependiendo siempre de las especies a introducir, se puede fijar en 60 cm de longitud y 30 cm de ancho y profundidad.
- Mejor si es rectangular: El motivo está en que los acuarios rectangulares intercambian mayor cantidad de gases al tener una mayor superficie en contacto con el aire y nos permitirán acomodar a una cantidad mayor de peces.
Ubicación del acuario:
- Debe ser accesible en todo momento para poder cuidar de su mantenimiento y de la alimentación de nuestros peces. Por comodidad, deberá de estar instalado cerca de un enchufe y cerca de un grifo. Los cambios parciales de agua son algo corriente en acuariofilia, para ello debemos tener la suficiente comodidad de espacio para realizarlos sin problemas.
- Debe estar lejos de la luz solar directa para evitar a proliferación de algas
- Una vez colocado en su ubicación definitiva debemos probar las juntas del mismo llenándolo de agua. Así evitamos el riesgo de tener perdidas. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de cantidades de agua importantes